Etiquetas
automatización, brecha, brecha digital, digital, Empleo, hablidades, polarización, robotización, segunda, skills, software, trabajo, transformación
En la entrevista que me hacen para O Economista, revista editada por el Colexio de Economistas de A Coruña, destacan mis afirmaciones acerca de la sustitución del trabajo humano por los algoritmos sofware y la robotización.
Y es que, citando literalmente la página 113 de “La innovación comienza aquí“, correspondiente al capítulo 4 “La transformación digital“:
“El problema ya no es sólo que las máquinas sustituyan a la mano de obra humana, es que también posibilitan grandes ganancias de productividad cuando se orientan a ayudar a éstos en el desempeño de sus tareas, incluso en aquellas que han estado tradicionalmente reservadas a trabajadores de altas cualificaciones.”
Agudizando, así, el fenómeno denominado polarización del trabajo, al que algunos economistas empiezan a achacar los orígenes de la gran crisis del 2008: “Desde el punto de vista laboral se conoce a este fenómeno como polarización del trabajo y es que ya las estadísticas de creación de empleo actuales empiezan a mostrar, de forma clara, cómo la creación de empleo se está centrando de forma preponderante en dos colectivos: personas con elevadas cualificaciones y elevadas retribuciones y personas con bajas cualificaciones y bajas retribuciones, penalizando a los colectivos ubicados en las escalas medias de las variables cualificación-retribución.”