• El libro
  • El autor
  • Blog
  • Capítulos
    • Adaptabilidad
    • Macrotendencias
    • Digitalización imparable
    • Transformación digital
    • Sostenibilidad
    • Nueva clase media
    • La innovación comienza aquí
  • Presencia en medios
  • Testimonios
  • Comprar
  • Contacto

La innovación comienza aquí

La innovación comienza aquí

Archivos de etiqueta: acuerdo

Políticas flexibles de recursos humanos e innovación

08 Lunes Feb 2010

Posted by JOSE MANUEL CASTRO PEREZ in Innovación, Management

≈ Deja un comentario

Etiquetas

acuerdo, automoción, conocimiento, destrezas, entorno, flexibilidad, flexible, habilidades, horarios, Innovación, jornada, laboral, participación, polivalencia, recursos humanos, reducir, rotación, salarios, tiempo parcial

Flexibilidad recursos humanos

Un estudio de la Universidad de Zaragoza: Flexibilidad de recursos humanos e innovación: competitividad en la industria de automoción, publicado en Universia Business Review analiza la correlación entre las políticas de flexibilidad en el ámbito de los recursos humanos y la capacidad de innovación de una empresa. El estudio se restringe sectorialmente al sector de la automoción.

La capacidad de innovación se mide mediante percepciones directivas que comparan a la empresa con otras similares del sector en años anteriores. Aunque el propio estudio afirma que “esta medida subjetiva está correlacionada positivamente con datos cuantitativos internos de innovación de las empresas”, se trata, evidentemente, de un parámetro de medida cuestionable, lo cual introduce un importante sesgo acera de la validez externa del artículo y, por tanto, hay que tomar sus conclusiones con cautela.

Las políticas de flexibilidad en la gestión de recursos humanos se agrupan de la siguiente manera:

 

  • Flexibilidad interna; actuaciones dentro de la empresa:
    • Flexibilidad funcional:
      • Rotación de tareas.

      • Desarrollo de empleados.

      • Equipos polivalentes.

      • Participación de los empleados en el diseño y planificación de sus tareas.

    • Flexibilidad numérica interna:

      • Horario flexible.

      • Trabajo a tiempo parcial.

      • Reducción de jornada.

  • Flexibilidad externa; actuaciones fuera de la empresa:

    • Contratos temporales a corto plazo.

    • Contratos con empresas de trabajo temporal.

    • Contratos de servicios con empresas de consultoría y centros tecnológicos.

Entre los resultados obtenidos, destaca que la flexibilidad interna (capacidad para modificar el conjunto de habilidades y destrezas de los empleados y/o la redistribución en el tiempo de las horas anuales de trabajo) está relacionada positivamente con la innovación, mientras que la influencia de la flexibilidad externa (capacidad de variar el número de trabajadores o de horas trabajadas mediante la contratación de trabajadores y servicios) depende del tipo de relación contractual: empleo temporal a corto plazo, empleados de empresas de trabajo temporal (ETT´s) o contratos con empresas de consultoría y centros de I+D, tanto más favorable cuanto más intensivas en conocimiento sean las contrataciones externas realizadas. Otro resultado destacable es que el dinamismo del entorno modera la relación entre flexibilidad e innovación, de tal forma que las empresas que compiten en entornos muy dinámicos, pueden beneficiarse más de algunas de las dimensiones de flexibilidad externa o interna que cuando el entorno es poco cambiante.

Ánimo, hay mucho trabajo por hacer.

Escriba su dirección de correo electrónico y pulse en el botón para recibir notificaciones por correo electrónico de nuevas entradas

Únete a 84 seguidores más

RSS Feed RSS - Entradas

Mis últimos tuits

  • Descárgate gratis el 'Recetario de narrativas digitales' y descubre 20 herramientas gratuitas para crear los conten… twitter.com/i/web/status/1… Publicado 2 months ago
  • Este curso basado en el modelo #DIGCOM ha sido diseñado para que las personas participantes puedan valorar su nivel… twitter.com/i/web/status/1… Publicado 3 months ago
  • Las propuestas de valor de la mayoría de las universidades se han ido deteriorando durante años. Las universidades… twitter.com/i/web/status/1… Publicado 5 months ago

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Cancelar
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.