Etiquetas
comercio, comportamiento, consumidor, consumo, digital, minorista, shopping, social
Es innegable que la disponibilidad de tecnologías diferenciadoras y la creciente competencia en el segmento del comercio minorista ha introducido importantes cambios en el comportamiento del consumidor.
Este artículo de Mckinsey Saving, scrimping, and … splurging? New insights into consumer behavior, resume los resultados de una macroencuesta global llevada a cabo entre 22.000 consumidores a lo largo de todo el mundo.
Se destacan las siguientes características novedosas en el comportamiento de los consumidores:
- Los consumidores buscan proactivamente ofertas y ahorros.
- Son leales a las marcas … pero sólo si el precio es correcto.
- Una vez que compran algo más barato, es probable que no vuelvan a subir de segmento de consumo.
- Sin embargo, en algunas categorías de productos (vino, cosméticos, …), tienden a comprar productos “premium”.
- Compran en distintos canales.
Y, en relación con estos comportamientos, se recomienda a las empresas del sector de productos gran consumo:
- Pensar en el “valor por dinero” en todos los segmentos.
- Invertir en herramientas de Revenue Management, las cuales optimizan la disponibilidad y precio del producto para maximizar el crecimiento de los ingresos.
- Ser transparente acerca de cuál es el segmento de clientes objetivo.
- Evitar en exceso posicionar los productos en segmentos intermedios.
- Asegurar disponibilidad y consistencia de precios entre todos los canales.
El capítulo 3 del libro La innovación comienza aquí dedicado a la digitalización imparable, dedica un apartado completo al comprador social (Social Shopping), sobre el cual conviene tener la mayor información posible acerca de sus comportamientos, para diseñar la mejor y más efectiva manera de satisfacer sus necesidades.
Imagen compartida en Wikipedia.