• El libro
  • El autor
  • Blog
  • Capítulos
    • Adaptabilidad
    • Macrotendencias
    • Digitalización imparable
    • Transformación digital
    • Sostenibilidad
    • Nueva clase media
    • La innovación comienza aquí
  • Presencia en medios
  • Testimonios
  • Comprar
  • Contacto

La innovación comienza aquí

La innovación comienza aquí

Archivos de etiqueta: global

La solar, camino de ser la energía más barata

04 Miércoles Ene 2017

Posted by JOSE MANUEL CASTRO PEREZ in Sostenibilidad

≈ Deja un comentario

Etiquetas

calentamiento, consumo, ecología, energía, global, renovables, solar, Sostenibilidad

Paneles de energía solar

En el capítulo 5 de La innovación comienza aquí, dedicado a la sostenibilidad, anticipábamos importantes cambios en relación con el consumo y generación de energía: “Durante los próximos 10-15 años, nuestra relación con la energía entrará en una nueva etapa, enmarcada por la cruda realidad del cambio climático provocado por las emisiones de carbono e impulsada por un aumento generalizado de la demanda de energía en todo el mundo. Nos guste o no, estemos preparados para ello o no, una emergente política de la energía va a remodelarlo todo: lo que consumimos, cómo vivimos, por qué trabajamos, y en última instancia, la condición de nuestro planeta.”

En esta misma línea, son extraordinariamente bien recibidas las previsiones anunciadas por Naider en La solar, camino de ser la energía más barata: “La tecnología de las renovables es cada vez más madura y sus costes van en descenso. Desde 2009, el precio de la energía solar ha descendido un 62%, y según apunta Bloomberg, en 2025 la energía solar será más barata a nivel global que el uso del carbón. Un escenario favorable para la necesaria “descarbonización” del planeta, clave para evitar que el calentamiento global sobrepase los 2ºC.”

Pese a los obstáculos que las grandes compañías energéticas puedan desarrollar, el camino hacia una generación de energía totalmente renovable está trazado. Nuestro gran reto es que la transición se realice lo más rápido y de la forma menos traumática posible.

Imagen libre compartida bajo licencia Creative Commons en Wikimedia: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Energia-solar-energia-renovavel.jpg

 

El optimismo empresarial nos salvará de la crisis

04 Martes Nov 2008

Posted by JOSE MANUEL CASTRO PEREZ in Innovación, Management, Negocios

≈ Deja un comentario

Etiquetas

crisis, directivos, global, linkedin, mckinsey, medioambiente, oportunidades, optimismo, survey, talento

 

Cuando los líderes de los negocios evalúan cómo las cuestiones sociales afectarán al valor del accionista, muchos de ellos ven oportunidades operacionales donde antes veían riesgos.

Éste es el más sorprendente resultado de uno de los últimos estudios globales de Mckinsey: From risk to opportunity—How global executives view sociopolitical issues: McKinsey Global Survey Results. Así, los directivos encuestados por McKinsey en Septiembre de 2008, justo cuando la crisis financiera comienza a golpear a la comunidad global con violencia, ven cuestiones como el cuidado medioambiental y los derechos humanos estándares más como oportunidades que como amenazas, al revés de lo que ocurría en la misma encuesta del año 2007:  Assessing the impact of societal issues: A McKinsey Global Survey

NOTA: para que los enlaces funcionen puede ser necesario registrarse como usuario en http://www.mckinseyquarterly.com; en McKinsey el registro de usuario es gratuito.

De esta chocante situación se puede extraer una lectura positiva; en estos momentos, la gran mayoría de las empresas tienen excedentes de capacidad; los directivos han mirado a su alrededor y donde antes veían amenazas a sus boyantes negocios principales ahora ven oportunidades de diversificación a las que podrían dedicar parte de sus excedentes de capacidad.

Algunos hubiesemos deseado que este cambio de mentalidad se produjese en los momentos álgidos del ciclo económico, cuando es posible desviar recursos hacia la investigación sin alterar el desempeño de los negocios, pero: ¡bienvenido sea!; pongámonos todos a trabajar para aprovechar la situación.

Entre los elementos en los que más se produce un cambio de opinión destacan:

 

Temáticas

Directivos que opinan que la temática es más una oportunidad que un riesgo

% de respuestas 2007

% de respuestas 2008

Diferencia

Demanda de mayores inversiones en países en desarrollo

46

60

16

Protección medioambiental, incluído cambio climático

25

37

12

Estándares éticos para la publicidad y el marketing

26

35

9

Fuente: From risk to opportunity—How global executives view sociopolitical issues: McKinsey Global Survey Results. www.mckinseyquarterly.com (04/11/2008)

Los retos están ahí, las oportunidades también y el dinero volverá a los mercados en busca de rentabilidad, lógicamente compensada con su justa dósis de riesgo.

Nos falta ahora que los directivos comprendan que en este camino necesitan de todas las capacidades de las personas que trabajan en sus organizaciones y que, para conseguirlo, deberán realizar una gestión más social que la que venían desarrollando antes de la crisis. Será difícil: un 32% de los encuestados por McKinsey opinan que el principal objetivo de las empresas es “proporcionar el beneficio más alto posible a sus accionistas”; cierto que el resto (68%) opina que “es un balance entre los beneficios proporcionados a los accionisas y las contribuciones al bienestar público”, pero nos falta saber si el 55% de éstos últimos que opina así porque “es lo correcto” lo piensa de verdad o, bien se trata de una pose leída en un libro. El tiempo nos lo dirá. Ánimo, optimismo y a trabajar.

Escriba su dirección de correo electrónico y pulse en el botón para recibir notificaciones por correo electrónico de nuevas entradas

Únete a 91 seguidores más

RSS Feed RSS - Entradas

Mis últimos tuits

  • Descárgate gratis el 'Recetario de narrativas digitales' y descubre 20 herramientas gratuitas para crear los conten… twitter.com/i/web/status/1… Publicado 3 months ago
  • Este curso basado en el modelo #DIGCOM ha sido diseñado para que las personas participantes puedan valorar su nivel… twitter.com/i/web/status/1… Publicado 5 months ago
  • Las propuestas de valor de la mayoría de las universidades se han ido deteriorando durante años. Las universidades… twitter.com/i/web/status/1… Publicado 6 months ago

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Cancelar

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×
    Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.