• El libro
  • El autor
  • Blog
  • Capítulos
    • Adaptabilidad
    • Macrotendencias
    • Digitalización imparable
    • Transformación digital
    • Sostenibilidad
    • Nueva clase media
    • La innovación comienza aquí
  • Presencia en medios
  • Testimonios
  • Comprar
  • Contacto

La innovación comienza aquí

La innovación comienza aquí

Archivos de etiqueta: informática

Mercado potencial para la realidad aumentada

28 Miércoles Dic 2016

Posted by JOSE MANUEL CASTRO PEREZ in Digitalización imparable

≈ Deja un comentario

Etiquetas

artificial, aumentada, digitalización, dispositivos, educación, gafas, imagen, informática, realidad, sanidad, videojuegos, virtual, virtualización, visión

virtual-reality-1805842_640

Para Goldman Sachs la realidad virtual (VR) y la realidad aumentada (AR) tienen potencial para convertirse en la próxima gran plataforma informática y tal y como sucedió con el PC y el smartphone, crear nuevos mercados que sustituyan a los existentes. Hay suficientes ejemplos de cómo la realidad virtual y la realidad aumentada pueden cambiar las formas existentes de hacer las cosas, desde comprar una casa nueva, interactuar con un doctor o ver un partido de fútbol. A medida que la tecnología avanza, los precios bajan y un mercado de aplicaciones completamente nuevo (tanto para negocios como para consumidores) llega al mercado, la  VR/AR tiene potencial para generar una industria multimillonaria, que posiblemente sea tan cambiante como la del PC.

En el informe VIRTUAL & AUGMENTED REALITY: THE NEXT BIG COMPUTING PLATFORM? se muestra en lo que podría convertirse la VR/AR, los casos de uso en evolución, las posibles disrupciones en los mercados y los retos para pasar de la ciencia ficción a la adopción generalizada. Tanto la realidad virtual (que sumerge al usuario en un mundo virtual) como la realidad aumentada (que superpone información digital con el mundo físico) conforman una tendencia hacia la adopción de dispositivos montados en la cabeza que puede significar una nueva forma de conexión e interacción informática.

El informe identifica los videojuegos como el primer sector de gran impacto, a los que seguirán inmobiliaria, comercio y sanidad. Desde el punto de vista económico, se estima que, por ejemplo, en el sector sanitario se generará un sector de 5.100 millones de dólares en el año 2025, con un total de 3,4 millones de usuarios, con aplicaciones fundamentalmente centradas en la monitorización de pacientes. Por contra, en la educación se espera un desarrollo más lento, alcanzando 15 millones de usuarios para un valor total estimado de 700 millones de dólares, también previstos para el año 2025.

La innovación comienza aquí trata sobre la realidad virtual y aumentada en las páginas 102-103 del capítulo 3: La digitalización imparable.

Hágaselo usted mismo: “do it yourself”

08 Martes Sep 2009

Posted by JOSE MANUEL CASTRO PEREZ in Innovación, Management, Tecnologías de la información

≈ 1 comentario

Etiquetas

adaptación, asimilación, autoconstrucción, autoprogramación, brecha, brecha digital, colaboración, comunicación, do it yourself, educación, equipos, formación, información, informática, internet, nativo digital, rendimiento, tecnología, tics

Desde siempre he sido partidario de la educación como elemento imprescindible para superar las carencias que una determinada persona pueda presentar en sus capacidades. También he defendido desde siempre la idea del hágaselo usted mismo (“do it yourself”) como concepto base para desarrollo de sencillos sistemas de información que, construídos por el usuario, puedan liberar al departamento de informática de la incómoda tarea de programar y refinar esas pequeñas cosillas que tanto gustan a los usuarios finales; véase, por ejemplo: las intranet´s como herramienta de ayuda para la gestión del aseguramiento de la calidad .

En una línea parecida se pronuncia la experta Susan Cramn, quien en Harvard Business Online escribe Dismantle Mistrust Between IT and the Business , pequeño artículo en el cual refleja, de una manera tristemente cómica, la desconfianza que suele existir entre los departamentos de tecnologías de la información y los departamentos operativos: “Sin una colaboración interna entre las TI y el resto de la empresa, la tecnología seguirá estando subutilizada y su potencial alejado de la realidad-. Por ejemplo, ¿cómo pueden las empresas aprovechar las tecnologías de colaboración cuando los equipos encargados de la explotación de las herramientas disponibles tienen dificultades para colaborar?”

Y la triste realidad es que la tecnología nos supera; avanza a mayor velocidad que nuestra capacidad de aprehenderla (tal vez los nativos digitales consigan superar esta carencia de nuestra generación), pero no nos queda más remedio que seguirla. Pero, claro, ¿cómo vamos a aprovechar una oportunidad que ni siquiera conocemos? La respuesta es sencilla: formación, formación y formación. Según Francis Pisani: “ necesitamos mejorar nuestro nivel de comprensión y nuestra capacidad de usar las herramientas ”: , citando a un profesor del MIT, Henry Jenkins :

“ Uno de los objetivos centrales, explica Jenkins, es desplazar el eje de la conversación sobre la brecha digital de cuestiones tecnológicas relacionadas con el acceso a las que se refieren a oportunidades de participar y de desarrollar las competencias culturales y las habilidades sociales necesarias para implicarse plenamente”. “Una organización, un país o una persona se adaptan a Internet cuando ha incorporado su uso con fluidez en sus actividades diarias. Si saben discernir cuándo es o no conveniente usar la herramienta para sus problemas cotidianos y cuándo puede ser combinado con otras herramientas” y, según mi modesta opinión, cuando es capaz de discernir cuáles de las herramientas disponibles son importantes para su desempeño y cómo las pueden utilizar para mejorar su competitividad. Por desgracia, este no es un análisis tecnológico, es un análisis de negocios en una época en la que la tecnología es parte intrínseca de los mismos (“ya no es posible hablar de negocios sin hablar de tecnología”; Alfóns Cornellá, 03/12/2007, en Reinventar las escuelas de negocios ). Se trata, una vez más, de superar la segunda brecha digital .

Ánimo, hay mucho trabajo por hacer.

Escriba su dirección de correo electrónico y pulse en el botón para recibir notificaciones por correo electrónico de nuevas entradas

Únete a 91 seguidores más

RSS Feed RSS - Entradas

Mis últimos tuits

  • Descárgate gratis el 'Recetario de narrativas digitales' y descubre 20 herramientas gratuitas para crear los conten… twitter.com/i/web/status/1… Publicado 5 months ago
  • Este curso basado en el modelo #DIGCOM ha sido diseñado para que las personas participantes puedan valorar su nivel… twitter.com/i/web/status/1… Publicado 6 months ago
  • Las propuestas de valor de la mayoría de las universidades se han ido deteriorando durante años. Las universidades… twitter.com/i/web/status/1… Publicado 8 months ago

Blog de WordPress.com.

Cancelar

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×
    Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.