• El libro
  • El autor
  • Blog
  • Capítulos
    • Adaptabilidad
    • Macrotendencias
    • Digitalización imparable
    • Transformación digital
    • Sostenibilidad
    • Nueva clase media
    • La innovación comienza aquí
  • Presencia en medios
  • Testimonios
  • Comprar
  • Contacto

La innovación comienza aquí

La innovación comienza aquí

Archivos de etiqueta: ingresos

La oferta y la demanda en el mercado laboral

15 Martes Dic 2009

Posted by JOSE MANUEL CASTRO PEREZ in Negocios

≈ Deja un comentario

Etiquetas

demanda, formación, habilidades, idiomas, ingresos, laboral, mckinsey, oferta, salarios, skilss

 

Aunque existen grandes diferencias entre el mercado laboral americano y cualquiera de los mercados laborales europeos que pudiésemos elegir para la comparación, siempre resulta interesante analizar qué está ocurriendo en la primera (al menos por el momento) economía mundial.

En este sentido es muy interesante el informe Changing the fortunes of America´s workforce: a human capital challenge de McKinsey Global Institute, en el cual se analiza la evolución de las retribuciones obtenidas por distintos puestos de trabajo clasificados éstos en función de las cualificaciones necesarias para su desempeño. Las conclusiones son demoledoras:

“A menos que la mayoría de los trabajadores americanos pueda desarrollar nuevas habilidades en los próximos diez años, la nación corre el riesgo de vivir otro período en el cual se reanude el crecimiento económico, pero la dispersión de los ingresos aumente, con la consecuencia de que los americanos con ingresos en la media o por debajo de ésta no se beneficien nunca de la recuperación”.

La propuesta contenida en el informe pasa por conseguir las habilidades que se precisan a través de la formación:

“A la luz de la creciente demanda de habilidades, la educación y el aprendizaje desempeñan un papel crítico para conseguir que los trabajadores accedan a puestos de trabajo más atractivos. Más aún, la escasez de trabajadores americanos con las habilidades necesarias para cubrir los puestos de trabajo que precisan las nuevas tecnologías y las organizaciones cada vez más complejas, ha provocado que las personas con esas habilidades hayan conseguido sustanciales mejoras en sus ingresos. Por ejemplo, un gestor de aprovisionamientos en una multinacional americana de fabricación debería ejecutar la compra en cualquier lugar del mundo de los suministros de mayor valo,r para suministrarlos a las fábricas de la compañía en Asia. Para hacer bien este trabajo, necesitaría habilidades avanzadas en un conjunto determinado de tecnologías de la información, habilidad para coordinar las actividades de colegas y socios comerciales en una red global y, muy probablemente, tener una titulación oficial en idiomas – una habilidad escasa, pero de creciente demanda por parte de los empleadores. La escasez de la oferta se ha traducido en sustanciales mejoras de los ingresos de las personas con las habilidades relevantes. Son esenciales mejoras en los resultados académicos del sistema educativo P-16 (“P-16”, describe un sistema integrado de educación que se extiende desde el nivel preescolar (la “P”) hasta un título universitario de cuatro años de estudio “grado 16”), así como mejoras en las capacidad de las empresas, universidades y otras instituciones de enseñanza de adultos para construir más rápidamente las habilidades que precisa la fuerza de trabajo actual.”

Ánimo, hay mucho trabajo por hacer. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Escriba su dirección de correo electrónico y pulse en el botón para recibir notificaciones por correo electrónico de nuevas entradas

Únete a otros 83 seguidores

RSS Feed RSS - Entradas

Mis últimos tuits

  • En una encuesta de Boston Consulting Group ow.ly/WryC50xtTrY entre 366.000 personas en todo el mundo, 61% de… twitter.com/i/web/status/1… Publicado 5 days ago
  • Muchas personas educadas en forma tradicional y con trabajos fundamentalmente rutinarios se muestran incapaces de a… twitter.com/i/web/status/1… Publicado 2 weeks ago
  • Según PWC: ow.ly/icPM30pVQqd la realidad virtual y aumentada impactarán en la economía mundial en 1,5 billone… twitter.com/i/web/status/1… Publicado 2 weeks ago

Blog de WordPress.com.

Cancelar
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.