• El libro
  • El autor
  • Blog
  • Capítulos
    • Adaptabilidad
    • Macrotendencias
    • Digitalización imparable
    • Transformación digital
    • Sostenibilidad
    • Nueva clase media
    • La innovación comienza aquí
  • Presencia en medios
  • Testimonios
  • Comprar
  • Contacto

La innovación comienza aquí

La innovación comienza aquí

Archivos de etiqueta: modelo negocio

Una economía basada en interfases de programación

16 Lunes May 2016

Posted by JOSE MANUEL CASTRO PEREZ in Transformación digital

≈ Deja un comentario

Etiquetas

api, economía, estrategia, Innovación, interoperabilidad, modelo, modelo negocio, negocio, software

The API Economy

Preparando el curso Interoperabilidad: necesaria para la transparencia del Diplomado en Gestión de  Información para la Transparencia de la Fundación Ciencias de la Documentación, me he encontrado alguna perla, como Winning in the API Economy, que, partiendo de las ideas expuestas por Marc Andreessen en Why software is eating the world? (citado en la página 114 de La innovación comienza aquí), explica cómo desarrollar un negocio o modelo de negocio a partir del concepto API (Aplication Programming Interface).

La tesis de Andreessen es que el software está creando nuevos escenarios en el mundo de los negocios, debido a la creciente automatización de los procesos, transacciones y distribución en los sectores y organizaciones. Este cambio tiene que ver no sólo con el uso de software en procesos particulares, sino también con la apertura de estas interfases (las API´S) a otras partes integrantes del modelo de negocio: desarrolladores, socios, clientes, etc. El resultado es una transformación individualizada de cada empresa que las hará radicalmente más flexibles y más capaces de relacionarse con los demás. Más aún, esta realidad, anuncia una nueva tendencia de alcance mundial, la economía basada en interfases de programación: The API Economy.

El artículo Winning in the API Economy es una guía estratégica, no técnica, sobre cómo desarrollar y construir esas API´s en nuestras organizaciones. Sin embargo, no se queda en meros enunciados generales, puesto que como el propio artículo afirma: “Al mismo tiempo que el imperativo estratégico de introducir software software en los negocios es obvio, su ejecución está lejos de ser trivial. En los próximos capítulos explicaremos cómo las API pueden ayudar a desarrollar software bajo una nueva estructura más fácil de abordar y más acorde a los nuevos desafíos estratégicos que la aplicación masiva del software trae consigo.”

El concepto denominado The API Economy está contemplado en “La innovación comienza aquí”, aunque no con ese nombre, en el capítulo 4 dedicado a La transformación digital.

Imagen y texto compartidos por 3scale bajo licencia Creative Commons By-Sa en: Winning in the API Economy.

 

 

Autoevaluación de la capacidad de creación de valor

13 Lunes Abr 2009

Posted by JOSE MANUEL CASTRO PEREZ in Innovación, Management, Negocios

≈ Deja un comentario

Etiquetas

beneficios, costes, estrategia, ibm, modelo negocio, operaciones, productividad, proveedores, rendimiento, tesorería, valor, velocidad

En Succeeding in the new economic environment: Focus on value, opportunity, speed , IBM Global Business Services ha identificado las características clave que definen a las empresas que han sido capaces de mejorar su rendimiento de forma sustancialmente superior a la media.

Para ayudar a las empresas a mejorar su rendimiento y autoevaluar su capacidad de creación de valor han desarrollado un cuestionario útil e interesante:

 “ Are you ready?:

  •  ¿Se han tomado medidas urgentes para proteger los beneficios, conservar la tesorería y reducir costes, mientras se desarrolla e implementa una enfoque más estratégico cara al desempeño de estas tareas?
  • ¿Se conocen cuáles negocios, mercados, productos y clientes contribuyen en mayor medida al valor, crecimiento y beneficio de sus empresas? ¿Cuáles están claramente no alineados con la estrategia y deberían ser recortados?

  • ¿Se han revisado y priorizado las iniciativas de tal manera que no solamente se pueda sobrevivir, sino también aprovechar las oportunidades que se presentan en el nuevo entorno económico?

  • ¿Se están haciendo los costes más flexibles? ¿Se están considerando nuevas estrategias para la gestión de la fuerza de trabajo o modelos de negocio innovadores para conseguirlo?

  • ¿Se han reevaluado las estrategias de relación con los proveedores? ¿Está claro cuáles proveedores son estratégicos y cuáles estándar?”

Seguramente una respuesta meditada e internamente consensuada a las preguntas planteadas en el cuestionario de autoevaluación proporcionará muchas pautas para decidir entre las múltiples opciones estratégicas que se presentan.

 Ánimo, hay mucho trabajo por hacer.

Escriba su dirección de correo electrónico y pulse en el botón para recibir notificaciones por correo electrónico de nuevas entradas

Únete a 91 seguidores más

RSS Feed RSS - Entradas

Mis últimos tuits

  • Descárgate gratis el 'Recetario de narrativas digitales' y descubre 20 herramientas gratuitas para crear los conten… twitter.com/i/web/status/1… Publicado 3 months ago
  • Este curso basado en el modelo #DIGCOM ha sido diseñado para que las personas participantes puedan valorar su nivel… twitter.com/i/web/status/1… Publicado 5 months ago
  • Las propuestas de valor de la mayoría de las universidades se han ido deteriorando durante años. Las universidades… twitter.com/i/web/status/1… Publicado 6 months ago

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Cancelar

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×
    Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.