• El libro
  • El autor
  • Blog
  • Capítulos
    • Adaptabilidad
    • Macrotendencias
    • Digitalización imparable
    • Transformación digital
    • Sostenibilidad
    • Nueva clase media
    • La innovación comienza aquí
  • Presencia en medios
  • Testimonios
  • Comprar
  • Contacto

La innovación comienza aquí

La innovación comienza aquí

Archivos de etiqueta: optimismo

Respuestas estrategicas a la crisis

03 Miércoles Dic 2008

Posted by JOSE MANUEL CASTRO PEREZ in Management, Negocios

≈ 1 comentario

Etiquetas

baruch, courtney, crisis, downturn, economía, estrategia, fei, financieros, incertidumbre, mckinsey, optimismo, recesión

 

“Strategic responses to the crisis”. Éste es el título del especial que hoy publica TheMckinseyQuarterly dedicado en exclusiva a la gestión estratégica de la crisis económica. El especial, del que, además, se anuncia una continuación en los próximos días, consta de cinco artículos:

 

  • “ Leading through uncertainty “. Liderazgo en la incertidumbre; acerca de cómo las organizaciones y sus líderes deben afrontar estos períodos de elevada incertidumbre: “la tarea de los altos ejecutivos de los negocios debe ser superar las parálisis que pueden adormecer a cualquier organización y comenzar a dar forma al futuro”.

  • “ Strategy in a ‘structural break’ “. Estrategia en los cambios estructurales. Acerca de las oportunidades que traen consigo los cambios económicos radicales que estamos viviendo: “pienso que estamos ante una rotura estructural con el pasado, una frase de la econometría, que denota el momento en el que cambian los datos de las series temporales, cuando las tendencias y el modelo de asociaciones entre variables también cambian”.

  • “ The downturn’s new rules for marketers “. Nuevas reglas de gestión de las recesiones para vendedores. Acerca de nuevas maneras de entender el marketing en las nuevas condiciones económicas ahora dominantes: “en recesiones anteriores, muchos vendedores se volcaron sobre grandes e históricamente provechosos clientes, países y segmentos de mercado. Hoy este enfoque puede resultar ineficaz, puesto que los infortunios económicos mundiales están afectando a clientes y mercados de modos inesperados y extremadamente específicos. Los vendedores, por lo tanto, deberían olvidar las recetas históricas y enfocarse hacia la rentabilidad del cliente”.

  • “ A fresh look at strategy under uncertainty: An interview ” Una refrescante perspectiva sobre estrategia en la incertidumbre. Entrevista con Hugh Courtney, quien después de publicar su libro 20/20 Foresight: Crafting Strategy in an Uncertain World un día antes de los atentados del 11-S declaraba: “la única cosa que ha cambiado es nuestra percepción de los riesgos e incertidumbres que siempre habían estado ahí”.

  • “ McKinsey Global Survey Results: Economic conditions snapshot, November2008 “. Encuesta de Noviembre de 2008 sobre la situación económica: “mirando hacia delante, los directivos dicen que los gobiernos deberían adoptar medidas limitadas y coordinadas a escala mundial sobre la regulación y la política fiscal, invertir dinero en infraestructuras, y apoyar industrias en gamas más amplias que el sector financiero”.

NOTA: para que los enlaces anteriores funcionen es necesario ser usuario regisgtrado de www.mckinseyquarterly.com. El registro de usuario en www.mckinseyquarterly.com es gratuito.

 

La aportación de McKinsey cobra, si cabe, mayor relevancia después de que se haya conocido recientemente el mayor descenso trimestral de la historia en el indice de optimismo financiero monitorizado por Financial Executives International (FEI) y Baruch College’s Zicklin School of Business. (Resultados completos disponibles en: http://www.baruch.cuny.edu/cfosurvey/documents/3Q08_Detailed_Summary.pdf; más información en: http://www.baruch.cuny.edu/cfosurvey/). En estos momentos de duda e incertidumbre se agradecen aportaciones que, desde una perspectiva rigurosa, pero práctica, puedan enriquecer el pensamiento empresarial.

 

Dada la importancia de las ideas contenidas en cada uno de estos documentos, en sucesivos mensajes analizaremos con detalle cada uno de ellos.

El optimismo empresarial nos salvará de la crisis

04 Martes Nov 2008

Posted by JOSE MANUEL CASTRO PEREZ in Innovación, Management, Negocios

≈ Deja un comentario

Etiquetas

crisis, directivos, global, linkedin, mckinsey, medioambiente, oportunidades, optimismo, survey, talento

 

Cuando los líderes de los negocios evalúan cómo las cuestiones sociales afectarán al valor del accionista, muchos de ellos ven oportunidades operacionales donde antes veían riesgos.

Éste es el más sorprendente resultado de uno de los últimos estudios globales de Mckinsey: From risk to opportunity—How global executives view sociopolitical issues: McKinsey Global Survey Results. Así, los directivos encuestados por McKinsey en Septiembre de 2008, justo cuando la crisis financiera comienza a golpear a la comunidad global con violencia, ven cuestiones como el cuidado medioambiental y los derechos humanos estándares más como oportunidades que como amenazas, al revés de lo que ocurría en la misma encuesta del año 2007:  Assessing the impact of societal issues: A McKinsey Global Survey

NOTA: para que los enlaces funcionen puede ser necesario registrarse como usuario en http://www.mckinseyquarterly.com; en McKinsey el registro de usuario es gratuito.

De esta chocante situación se puede extraer una lectura positiva; en estos momentos, la gran mayoría de las empresas tienen excedentes de capacidad; los directivos han mirado a su alrededor y donde antes veían amenazas a sus boyantes negocios principales ahora ven oportunidades de diversificación a las que podrían dedicar parte de sus excedentes de capacidad.

Algunos hubiesemos deseado que este cambio de mentalidad se produjese en los momentos álgidos del ciclo económico, cuando es posible desviar recursos hacia la investigación sin alterar el desempeño de los negocios, pero: ¡bienvenido sea!; pongámonos todos a trabajar para aprovechar la situación.

Entre los elementos en los que más se produce un cambio de opinión destacan:

 

Temáticas

Directivos que opinan que la temática es más una oportunidad que un riesgo

% de respuestas 2007

% de respuestas 2008

Diferencia

Demanda de mayores inversiones en países en desarrollo

46

60

16

Protección medioambiental, incluído cambio climático

25

37

12

Estándares éticos para la publicidad y el marketing

26

35

9

Fuente: From risk to opportunity—How global executives view sociopolitical issues: McKinsey Global Survey Results. www.mckinseyquarterly.com (04/11/2008)

Los retos están ahí, las oportunidades también y el dinero volverá a los mercados en busca de rentabilidad, lógicamente compensada con su justa dósis de riesgo.

Nos falta ahora que los directivos comprendan que en este camino necesitan de todas las capacidades de las personas que trabajan en sus organizaciones y que, para conseguirlo, deberán realizar una gestión más social que la que venían desarrollando antes de la crisis. Será difícil: un 32% de los encuestados por McKinsey opinan que el principal objetivo de las empresas es “proporcionar el beneficio más alto posible a sus accionistas”; cierto que el resto (68%) opina que “es un balance entre los beneficios proporcionados a los accionisas y las contribuciones al bienestar público”, pero nos falta saber si el 55% de éstos últimos que opina así porque “es lo correcto” lo piensa de verdad o, bien se trata de una pose leída en un libro. El tiempo nos lo dirá. Ánimo, optimismo y a trabajar.

Escriba su dirección de correo electrónico y pulse en el botón para recibir notificaciones por correo electrónico de nuevas entradas

Únete a otros 83 seguidores

RSS Feed RSS - Entradas

Mis últimos tuits

  • En una encuesta de Boston Consulting Group ow.ly/WryC50xtTrY entre 366.000 personas en todo el mundo, 61% de… twitter.com/i/web/status/1… Publicado 3 days ago
  • Muchas personas educadas en forma tradicional y con trabajos fundamentalmente rutinarios se muestran incapaces de a… twitter.com/i/web/status/1… Publicado 1 week ago
  • Según PWC: ow.ly/icPM30pVQqd la realidad virtual y aumentada impactarán en la economía mundial en 1,5 billone… twitter.com/i/web/status/1… Publicado 2 weeks ago

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.