• El libro
  • El autor
  • Blog
  • Capítulos
    • Adaptabilidad
    • Macrotendencias
    • Digitalización imparable
    • Transformación digital
    • Sostenibilidad
    • Nueva clase media
    • La innovación comienza aquí
  • Presencia en medios
  • Testimonios
  • Comprar
  • Contacto

La innovación comienza aquí

La innovación comienza aquí

Archivos de etiqueta: preguntas

La regla de los tres minutos: una nueva herramienta de innovación.

26 Martes Ene 2010

Posted by JOSE MANUEL CASTRO PEREZ in Innovación, Management

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cueball, harvard, herramientas, Innovación, método, merchandising, minutos, preguntas, regla, socrático, tjan, tres

 Imagen sobre preguntas

En su blog de Harvard Business Publishing, Anthohy Tjan, CEO de la empresa de capital riesgo Cue Ball ha enunciado en el artículo The Three-Minute Rule lo que podemos entender como una nueva herramienta de innovación: la regla de los tres minutos.

Esta regla consiste en preguntar a los clientes lo que están haciendo tres minutos inmediatamente antes y tres minutos inmediatamente después de utilizar nuestro producto o servicio. Con esto se consigue adquirir un conocimiento mucho más profundo de las necesidades del cliente y de la forma en la cual nuestro producto contribuye a satisfacerlas.

En el artículo se cita un ejemplo de la empresa Thomson Reuters, un proveedor de servicios de información, el cual sólo a partir de aplicar la regla de los tres minutos consiguió descubrir que los analistas financieros usuarios de algunos de sus productos, lo primero que hacían al recibir una serie de datos era importarlos a Excel y reformarlos. Este conocimiento permitió a la empresa mejorar su función de exportación a Excel con capacidades avanzadas de formateado y otras iniciativas de desarrollo; el resultado fue un casi inmediato y significativo incremento de las ventas.

La regla de los tres minutos también permite mejorar las ventas cruzadas. En otro de los casos citados en el artículo, al comprobar que un número significativo de mujeres tomaba una cámara desechable después de poner pañales para recién nacidos en su carrito de la compra, se colocaron dichas cámaras al lado de los pañales, tomando una decisión que no sería fácilmente detectable con las herramientas clásicas de merchandising.

 Ánimo, hay mucho trabajo por hacer.

El método socrático y el poder de las preguntas.

08 Jueves Oct 2009

Posted by JOSE MANUEL CASTRO PEREZ in Innovación, Management, Negocios

≈ 5 comentarios

Etiquetas

anthony, aprendizaje, baldoni, carballo, cliente, dirección, harvard, ideas, innosight, Innovación, método, mejora, paradigma, partida, preguntas, punto, quickwin, roberto, sócrates, scott, socrático, teoría

Actualización 11/10/2016: Aprender de la experiencia se considera una habilidad muy relevante en los entornos masivamente digitales hacia los que, inevitablemente, nos encaminamos, pero, en la base de todo, se encuentra el método socrático, la capacidad de hacer preguntas reflexivas y capciosas que orienten, pero sin conducir, la reflexión. Y si este proceso lo hacemos, además, en grupo y orientándonos a las necesidades estamos ante la denominada “innovación social”.

El método socrático es un método de aprendizaje que se basa en hacer una pregunta tras otra hasta encontrar la verdad o, al menos, una respuesta correcta. Se trata de un proceso desencadenante del pensamiento creativo, puesto que pone en tela de juicio los supuestos básicos sobre los que se construyen las teorías o paradigmas dominantes. La innovación y la perspectiva

Desde el punto de vista de la innovación la capacidad de cuestionarse continuamente los postulados sobre los cuales se asientan nuestros productos, servicios y/o procesos se comienza a valorar cada vez más y se está empezando a reconocer como una competencia básica de las personas innovadoras, dentro de la cual la capacidad de formular las preguntas correctas en el tono oportuno y en el momento preciso es una de las habilidades menos usuales. Tal vez se deba a que en nuestro sistema educativo no se fomentan este tipo de aprendizajes.

Varias referencias recientes nos ayudan a entender la importancia que tiene la formulación de las preguntas en la gestión de la innovación y las personas:

How to Ask Better Questions . Explica cómo las preguntas que se centran en por qué una persona no ha podido conseguir sus objetivos, la fuerzan a tomar una posición defensiva o reactiva. Este tipo de preguntas cierran oportunidades de entendimiento y no permiten a las personas aclarar malentendidos. Las preguntas deben orientarse hacia las ideas y posibilidades de mejora y hacia los aspectos positivos de las relaciones personales.

The Power of ‘Starting’ Questions . Ilustra el concepto de innovacion disruptiva desde un planteamiento amplio del problema, con preguntas que permitan abrir los ámbitos del análisis más allá de lo evidente o inmediato: “en general, las cuestiones más amplias proporcionan mejores puntos de partida para la innovación que las preguntas demasiado específicas. Son mejores las preguntas que empiezan con los mercados y los clientes que aquellas que comienzan por las capacidades y los competidores. Por supuesto que no hay que ignorar a los competidores y a las capacidades, pero reducir el enfoque de innovación antes de tiempo hace que sea increíblemente difícil llegar a algo verdaderamente disruptivo”.

Sócrates e innovación . Construye a través de las preguntas un modelo de innovación basado en el cliente y en los estilos de dirección.

El punto de partida . Una de las mejores lecturas que se pueden recomendar y una base fundamental para plantear cualquier proyecto, sea personal o profesional. El punto de partida es una metáfora que utiliza el autor para permitir la búsqueda de información, la definición de objetivos y el análisis de las acciones para conseguir éstos, es decir, la metodología básica de cualquier proyecto, muchas veces olvidada por las prisas en conseguir resultados y las presiones del corto plazo; los tan peligrosos “ quick wins ”.

Ánimo, hay mucho trabajo por hacer.

Actualización (16/02/2010): consejos útiles proporcionados por John Baldoni, en su entrada en Harvard Business Publishing: Learn to Ask Better Questions.

Para la recesión: más gestión

18 Martes Nov 2008

Posted by JOSE MANUEL CASTRO PEREZ in Innovación, Management, Negocios

≈ Deja un comentario

Etiquetas

consejos, crédito, crisis, financiación, lean production, preguntas, recesión, temkin, valor

 

Vaya, me ha salido un pareado; en realidad sólo trataba de hacer más llamativo el soso título con el que Bruce Temkin ha bautizado uno de sus muy interesantes post: “Recession Insights From Zeller’s CEO“, en el que nos ofrece varios valiosos consejos para reflexionar en épocas de crisis.

Entre las cuestiones que Temkin plantea:

  • ¿Cuál es nuestra principal proposición de valor y cómo se traduce en este ambiente económico?
  • ¿Cómo podemos adaptar más agresivamente productos, servicios, y experiencias para satisfacer las necesidades de nuestros clientes más importantes?
  • ¿Cómo podemos entregar más valor y asegurarnos que los clientes lo reconocenr?
  • A pesar de la focalización sobre la táctica que una crisis económica requiere, ¿cómo podemos progresar en nuestras estrategias a largo plazo? 

Son preguntas muy acertadas, de las que sin duda podremos obtener respuestas muy acertadas. Sin ir más lejos, esta mañana me comentaba un empresario que su capacidad de producir en series cortas les está permitiendo ofrecer a sus clientes mejores condiciones globales de financiación, lo cual en estos momentos de contracción del crédito bancario, les está suponiendo ventajas considerables sobre sus competidores: proposición de valor y cómo adaptarla a las condiciones concretas del momento.

Escriba su dirección de correo electrónico y pulse en el botón para recibir notificaciones por correo electrónico de nuevas entradas

Únete a otros 83 seguidores

RSS Feed RSS - Entradas

Mis últimos tuits

Error: Twitter no responde. Por favor, espera unos minutos y actualiza esta página.

Blog de WordPress.com.

Cancelar
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.