• El libro
  • El autor
  • Blog
  • Capítulos
    • Adaptabilidad
    • Macrotendencias
    • Digitalización imparable
    • Transformación digital
    • Sostenibilidad
    • Nueva clase media
    • La innovación comienza aquí
  • Presencia en medios
  • Testimonios
  • Comprar
  • Contacto

La innovación comienza aquí

La innovación comienza aquí

Archivos de etiqueta: sector público

Innovación operativa en la Administración Pública

01 Martes Sep 2009

Posted by JOSE MANUEL CASTRO PEREZ in Administración pública, Innovación

≈ Deja un comentario

Etiquetas

administración, calidad, lean goverment, mckinsey, medición, mediciones, mejora, mejora continua, operaciones, pública, público, proceso, procesos, productividad, sector, sector público, transformación

En el número de verano de 2009 de Mckinsey on Goverment, titulado: Perspectives on public sector productivity and operations se trata, de manera muy distinta a la habitual, la tarea de mejorar el rendimiento de las administraciones públicas.

Una importante perspectiva aportada es la estimación macroeconómica de las repercusiones de los incrementos de productividad en el sector público, los cuales, según estimaciones conservadoras, podrían ir desde el 0,2 % del PIB estimado para Alemana hasta el 0,9 % estimado para el Reino Unido. Unas estimaciones más realistas sitúan, incluso, la repercusión en hasta un 2,6 % del PIB en el Reino Unido.

Otra interesante aportación es la identificación y descripción de suposiciones erróneas que suelen estar presentes en el pensamiento dominante sobre gestión en la administración pública:

“ Existen dos asunciones muy comunes, pero erradas, sobre la manera en la que las administraciones persiguen agresivamente incrementos de productividad. Una es la creencia de que las mejoras importantes en el desempeño y la productividad sólo pueden proceder de cambios sistémicos (por ejemplo privatización e incorporación de competencia).

En nuestro trabajo con gobiernos e instituciones públicas hemos encontrado evidencias indiscutibles de que pueden llegar dramáticas mejoras en desempeño y productividad cuando las administraciones realizan cambios operativos de forma disciplinada y reflexiva. Simplemente hacer las mismas tareas de formas nuevas, como resultado, puede ser extremadamente poderoso. Insistir en cambios sistémicos puede ocultar el gran potencial disponible dentro los modelos y sistemas de operaciones de las administraciones.

La otra suposición errónea es que mejorar la productividad implica reducir el número de empleados. Ciertamente, las ganancias en productividad pueden proceder de la reducción de inputs (esto es, horas empleadas), y en ciertos casos se pueden necesitar despidos. Pero las mejoras en la productividad también pueden proceder de la calidad y cantidad de los outputs (los bienes y servicios generados por los empleados). Otra importante métrica de la productividad es la relevancia: una mayor productividad puede proceder de asegurar la coincidencia entre los bienes y servicios obtenidos y las demandas y necesidades de los ciudadanos”

También se proporcionan consejos concretos para orientar los proyectos de mejora con un enfoque equilibrado hacia los tres elementos clave de una transformación operativa sostenible.

Consejos sobre la estructura de gestión:

  • Enlazar las mediciones de los procesos al valor creado.

  • Proporcionar datos a las personas correctas en el momento correcto.

  • Establecer roles nuevos para alisar los procesos.

  • Alinear intereses para orientar los esfuerzos.

Consejos para cambiar modelos mentales y capacidades:

  • Conseguir que los directivos se centren en el cliente.

  • Romper silos burocráticos.

  • Liderar con el ejemplo.

  • Inspirar a los empleados para superar la aversión al riesgo.

Ánimo, hay mucho trabajo por hacer.

¿Se pueden aplicar técnicas de “just-in-time” en la administración pública?

24 Lunes Nov 2008

Posted by JOSE MANUEL CASTRO PEREZ in Management, Negocios

≈ Deja un comentario

Etiquetas

administración, calidad, eficacia, equipos, flujos, gestión, just in time, lean goverment, lean production, mckinsey, operaciones, problemas, productividad, public sector, sector público, solución

 

LLevo muchos años contestando “por supuesto” a la pregunta que encabeza la entrada. Llevo muchos años viendo caras escépticas cada vez que lo afirmo y, en algunas ocasiones, escuchando críticas encubiertas: ¿cómo se van a poder aplicar en la administración técnicas de gestión industrial?.

Mi opinión es que allí en donde existan flujos de trabajo se pueden aplicar las técnicas de “alisado” de estos flujos, que, sin duda, van a mejorar la productividad. En este sentido, la administración pública no es una excepción, aunque parece que la simple idea de “tensar el flujo de trabajo” causa sarpullido entre los responsables de la gestión; ¿será, tal vez, que los primeros interesados en esconder los problemas entre pilas de papel y trámites encadenados son ellos?.

No tengo respuesta para esta pregunta, pero si se que me ha alegrado enormemente leer el artículo de McKinsey: Applying lean production to the public sector (para que el enlace funcione es necesario ser usuario registrado de McKinsey Quarterly; el registro de usuario en McKinsey Quarterly es gratuito), en el cual se afirma:

“Muchos servicios públicos – la logística militar, agencias de empleo, pruebas médicas hospitalarias, prestaciones de la seguridad social, comprobaciones de seguridad en aeropuertos- se prestan a mejoras de calidad y eficacia. Los principios “lean” también se pueden aplicar en campos especializados como los trabajos de asistencia legal y el desarrollo de políticas.  Mirar estas  actividades por una lente “lean” sugiere que la productividad se puede incrementar gracias a los equipos de resolución de problemas, a una asignación de los recursos más flexible, y un acercamiento más sofisticado a la gestión del conocimiento. Desde un punto de vista operacional, el objetivo es alisar el flujo de trabajo.”

Recomiendo firmemente la lectura del artículo completo a todos aquellos interesados en la gestión de operaciones y en la mejora de productividad en las administraciones públicas. Los interesados en profundizar en el concepto de “lean goverment” pueden consultar : Administración just in time. Lean Government.

Actualización: Bruce Temkin analiza hoy (25/11/2008): Is Extreme Efficiency Really The Goal?  una experiencia de aplicar técnicas productivas en el comercio al por menor, criticando la mera aplicación de éstas sin tener en cuenta otras variables como el servicio al cliente o la innovación. Como siempre, estoy totalmente de acuerdo con los postulados de Bruce.

Escriba su dirección de correo electrónico y pulse en el botón para recibir notificaciones por correo electrónico de nuevas entradas

Únete a otros 83 seguidores

RSS Feed RSS - Entradas

Mis últimos tuits

  • Muchas personas educadas en forma tradicional y con trabajos fundamentalmente rutinarios se muestran incapaces de a… twitter.com/i/web/status/1… Publicado 6 days ago
  • Según PWC: ow.ly/icPM30pVQqd la realidad virtual y aumentada impactarán en la economía mundial en 1,5 billone… twitter.com/i/web/status/1… Publicado 1 week ago
  • RT @FerBlancoSilva: En el @financieroSant debatiendo sobre la Cuarta Revolucion Industrial, con @Ruben_Gayoso… twitter.com/i/web/status/1… Publicado 1 week ago

Blog de WordPress.com.

Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.