• El libro
  • El autor
  • Blog
  • Capítulos
    • Adaptabilidad
    • Macrotendencias
    • Digitalización imparable
    • Transformación digital
    • Sostenibilidad
    • Nueva clase media
    • La innovación comienza aquí
  • Presencia en medios
  • Testimonios
  • Comprar
  • Contacto

La innovación comienza aquí

La innovación comienza aquí

Archivos de etiqueta: servicios

Propuesta de acciones para modificar el sistema educativo

06 Martes Abr 2010

Posted by JOSE MANUEL CASTRO PEREZ in Actividades docentes

≈ Deja un comentario

Etiquetas

aprendizaje, comunidad, educación, elearning, formación, ibm, intelectual, libre, normativa, píldoras, plataformas, propiedad, servicios

 

En un interesante documento: The future of learning: enabling economic growth IBM plantea varias políticas a desarrollar para impulsar la necesaria transformación de los sistemas educativos:

Adoptar y promover una visión del aprendizaje personal dentro de las instituciones y sistemas educativos, tanto para los estudiantes como para el personal docente. Esta visión fomentará un mejor uso de la información para la gestión y adaptación del proceso de aprendizaje de las personas dentro de las instituciones. Los maestros y profesores recibirán los recursos y herramientas que necesitan para ayudar al éxito de su población estudiantil. Servicios y herramientas que deberían soportar flexibilidad, personalización y posibilidad de migración del aprendizaje.

Establecer procesos centrados en los estudiantes, en vez de procesos centrados en las instituciones. Construir sistemas educativos más inteligentes va a requerir enfocarse en gestionar y mejorar la totalidad del proceso de aprendizaje permanente. Los datos y servicios comunes podrán ayudar a mejorar la calidad a través de mejores ideas, intervenciones y oportunidades.

Promover estándares y plataformas tecnológicas abiertos. Para conseguir aprendizaje personalizado y procesos centrados en el alumno, el entorno tecnológico debe ser construído sobre plataformas y normas comunes. La tecnología abierta y estandarizada permitirá al amplio mercado de proveedores comerciales, entidades sin ánimo de lucro y desarrolladores educativos, contribuir conjuntamente a la innovación. La interoperabilidad permitirá mejorar los servicios, aumentar la flexibilidad y reducir los costes, tanto dentro como entre las instituciones.

Consolidar los servicios a través de las instituciones y organismos. Los beneficios económicos de la nube informática (cloud computing) serán imposible de evitar en el futuro. Las organizaciones deben identificar sus competencias clave diferenciadas que definirán el servicio que se preste a los implicados. Algunos servicios serán ofrecidos por proveedores públicos y otros procederán de capacidades compartidas con otros actores del correspondiente sistema educativo estatal. Los servicios consolidados serán una palanca importante motor para reducir costes en los sistemas educativos y también ayudarán a facilitar un acceso más amplio. El acceso de los estudiantes a la tecnología ya no dependerá de las cargas técnicas, humanas y económicas que una institución pueda soportar. Los estudiantes de un estado o región pueden esperar que los servicios comunes se faciliten a través de la “nube educativa” proporcionada por el sistema.

 Apoyar la transformación de los sistemas educativos con todas las partes interesadas. Mejorar el resultado de los sistemas educativos no se logrará sólo con la participación de la propia comunidad educativa. Tanto empresarios como familias, entes públicos y organizaciones no gubernamentales deben participar activamente en el diálogo, contribuir a los esfuerzos de planificación, aportar recursos y rendir cuentas para conseguir el éxito del sistema completo.

Aunque enunciadas de una forma muy generalista, las propuestas contenidas en el documento son interesantes; el sistema educativo es un patrimonio de toda la sociedad y no puede quedar restringido a la posición dominante de una tecnología o de alguno de los actores del sistema. Sin embargo, resulta paradójico que un documento en el cual se defienden los estándares y contenidos abiertos se distribuya bajo copyright con todos los derechos reservados. De hecho, es más que posible que me haya excedido en la amplitud que el derecho de cita permite en nuestra normativa sobre propiedad intelectual. Ups!, creo que acabo de confesar una infracción; bueno, tal vez sirva para que se den cuenta de su enorme contradicción.

Ánimo, hay mucho trabajo por hacer.

La importancia de la gestión de contenidos

22 Jueves Oct 2009

Posted by JOSE MANUEL CASTRO PEREZ in Administración pública, Tecnologías de la información

≈ 2 comentarios

Etiquetas

alcalá, brecha, community manager, competencias, contenido, digital, drupal, formación, forrester, gartner, gestión, habilidades, harvard, joomla, perfil profesional, servicios, web2.0, wordpress

¿Por qué hay páginas webs de concellos que llevan años sin actualizar datos ?

Evidentemente, el autor de la noticia publicada en el Correo Gallego busca más el titular sensacionalista que una explicación coherente de los motivos por los que se genera la situación concreta.

Internet ha introducido en nuestras vidas una cultura de inmediatez; la información debe estar instantáneamente disponible y, así, en la misma noticia anteriormente citada, se afirma que: “En el siglo en el que una noticia en Vietnam tarda en difundirse a través de Internet en España, menos que su protagonista en comerse un plato de arroz, …”, dando por hecho que la persona que está en Vietnam comiendo arroz tiene un ordenador a su disposición con conexión a Internet, sabe escribir en español y cuenta algo que tiene interés para que sea difundido en España; por no hablar del hipotético caso de que trabaje en una agencia de comunicación o en un departamento de relaciones públicas y que su trabajo tenga que ser supervisado o visado antes de salir a la lúz pública.

En realidad, la situación retratada no dista mucho de la realidad cotidiana en nuestro entorno económico más cercano. Las Administraciones Públicas están obligadas por la Ley 11/2007 de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos a mantener una presencia en Internet consistente y, con mayor o menor fortuna, todas se van encaminando hacia ello; pero entre las pequeñas y medianas empresas el panorama es mucho más desalentador (pueden verse algunos ejemplos en: La segunda brecha digital ).

Y no creamos que es una situación particular de nuestro entorno económico fruto del secular alejamiento geográfico del Impaís de mi amigo Alcalá ; se trata de una situación común, identificada y diagnósticada por los analistas de negocios:

  • Forrester.: “YOUR COMPANY HAS A BAD WEB SITE ”: http://blogs.forrester.com/colony/web-20-and-the-ceo.html :

“ Después de años ocho de evaluación de más de 1.000 sitios web de grandes empresas, Forrester encontró que sólo un 3% de ellos consiguen el aprobado. La gran mayoría son difíciles de usar, confusos, mal diseñados, y arrojan una sombra desfavorable sobre la imagen de marca.”

  • Gartner:“Entreprises will implement the Least-Important Aspects of Web 2.0 First” ID Number: G00137662. ID Number: G00137662; http://www.gartner.com/ Acceso restringido a subscriptores:

“ Dada la dificultad de adoptar cambios internos que tengan que ver con la dimensión social de la web 2.0. (es decir, con las personas), muchas empresas se quedarán en la mera adopción de la tecnología.”

  • Harvad Business School. Working Knowledge: Why Are Web Sites So Confusing? :

“¿A veces tiene la sensación de que los portales de Internet, páginas de búsqueda, redes sociales, comercio electrónico, y otros sitios web no están diseñados para maximizar la comodidad y los beneficios del usuario?”

¿Cuál es la solución?

  • Desde el punto de vista tecnológico, existe un importante abanico de opciones tecnológicas, tanto en el ámbito del software libre como del propietario. En concreto y para las necesidades más comunes de una pyme, soluciones como Joomla , WordPress o Drupal ; todas ellas libres y gratuitas, constituyen una excelente plataforma para comenzar o actualizar la presencia en Internet.

  • Sin embargo, la tecnología es sólo una parte, y, ni tan siquiera es la más importante. Antes de llegar a la implantación tecnológica y a ponerse a teclear contenido para nuestros clientes, hay muchas cuestiones a debatir y a reflexionar; muy relacionadas con la organización interna, con los objetivos estratégicos que se quieren conseguir y con la formación y habilidades de las personas encargadas de la explotación de la información:

¿A quién está dirigido nuestro sitio web?

¿Cuáles son los objetivos comerciales que desearíamos obtener de nuestro sitio web? ¿Queremos formalizar ventas? ¿Queremos formar e informar al potencial cliente? ¿Queremos proporcionar servicios post-venta? ¿Queremos fidelizar a los intermediarios? …

¿Quién se va a encargar de confeccionar las informaciones que se quieren difundir? ¿Cuánta cantidad de diseño gráfico queremos incluir en las mismas? ¿Qué formatos electrónicos vamos a utilizar? ¿Están nuestros clientes familiarizados con esos formatos?

¿Quién va a revisar las informaciones que se quieren difundir? ¿Las revisará todas o sólo una muestra? ¿Las revisará antes o después de su publicación?

…

En el mercado se pueden encontrar fácilmente servicios de soporte y ayuda tecnológicos, pero es más difícil encontrar servicios de soporte y ayuda organizativa y mucho más difícil aún encontrar estos servicios combinando ambos temas y dirigidos a obtener la presencia telemática deseada, con los objetivos comerciales marcados cumplidos. En realidad, se trata de un perfil profesional nuevo y emergente , que, en algunos sitios han empezado a denominar Community Manager , y sobre el que empiezan a aparecer cursos y seminarios de cualificación , pero que, de momento, se sigue nutriendo, fundamentalmente, de autodidactas.

Ánimo, hay mucho trabajo por hacer.

Escriba su dirección de correo electrónico y pulse en el botón para recibir notificaciones por correo electrónico de nuevas entradas

Únete a otros 83 seguidores

RSS Feed RSS - Entradas

Mis últimos tuits

  • Muchas personas educadas en forma tradicional y con trabajos fundamentalmente rutinarios se muestran incapaces de a… twitter.com/i/web/status/1… Publicado 1 week ago
  • Según PWC: ow.ly/icPM30pVQqd la realidad virtual y aumentada impactarán en la economía mundial en 1,5 billone… twitter.com/i/web/status/1… Publicado 1 week ago
  • RT @FerBlancoSilva: En el @financieroSant debatiendo sobre la Cuarta Revolucion Industrial, con @Ruben_Gayoso… twitter.com/i/web/status/1… Publicado 1 week ago

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.